Se aprobaron días atrás en el Honorable Concejo Deliberantes de nuestra ciudad cuatro ordenanzas con los nombres para diferentes calles del casco urbano. Algunas que estaban sin nombre y otras que se abrieron en nuevos loteos.
Los nombres elegidos tienen que ver con personas que han sido importantes para nuestra localidad. Humberto Camilatto y Gladis Mugnier en el plano de la educación, Antonio Valli en homenaje al primer citricultor y Martin Stoppel en reconocimiento al primer médico que vivió en Malabrigo.
Luego de un minucioso estudio, los proyectos que fueron enviados por el Poder Ejecutivo fueron aprobados por unanimidad.
A continuación una breve reseña de las personas distinguidas:
Gladis Mugnier
VISTO:
El Mensaje y Proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal referido a imposición del nombre “Gladis Mugnier” a una calle de la ciudad de Malabrigo, sin nombre; y
CONSIDERANDO:
Que, el Departamento Ejecutivo Municipal eleva a este Concejo para su estudio y aprobación, un Proyecto de Ordenanza referido a imposición del nombre “Prof. Gladis Mugnier” a una calle de la ciudad de Malabrigo, sin nombre.
Que, existe la necesidad de designar con una nomenclatura a la calle pública sin nombre que comienza en la calle 1º de Mayo extendiéndose hacia el norte, entre los Lotes 236 y 237, ubicada en Barrio San José.
Que, es necesario conservar en la memoria de nuestra comunidad a aquellos hombres y mujeres que fueron destacados e influyentes actores en la vida política, económica, social y cultural de la ciudad de Malabrigo;
Que, por iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal se propone el nombre de “Gladis Mugnier”;
Que, Gladis Ester Mugnier, destacada trabajadora de la educación de jóvenes y adultos, fue docente en escuelas secundarias y directora de la Escuela de Enseñanza Media Nº 232 “Martin Miguel de Güemes” y de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1021 y que ha dejado una marca indeleble en la vida institucional de estos establecimientos educativos.
Que, Gladis Ester Mugnier nació el 13 de abril de 1947 en Malabrigo, Santa Fe, y sus padres fueron don Rodolfo Mugnier y doña Alba Althaus. Fue la mayor de 3 hermanos, de una familia conformada por sus padres y sus hermanos Mario y Olga Mugnier.
Que, cursó sus estudios secundarios en escuelas de Malabrigo. Fue la primera persona que se inscribió en el flamante Ciclo Básico Comercial Nº 27 Escuela de Comercio, actual Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº232, y además de formar parte de su primera promoción de egresados, fue su primera abanderada en el año 1966.
Que, durante sus estudios secundarios realizo pasantías y ayudantías en el área administrativa de la Cooperativa Agropecuaria de Colonia Ella Ltda., actual Cooperativa Agropecuaria de Malabrigo Ltda. , en la que luego de finalizar sus estudios secundarios trabajo durante varios años en los que alterno su desempeño laboral con el cursado de sus estudios terciarios.
Que, a fines de la década de 1960 y principios de la década de 1970 curso y egreso de la carrera de Profesorado de Matemática, Física y Cosmografía del Instituto Superior del Profesorado Nº 4 “Ángel Carcano” de Reconquista.
Que, se casó en noviembre de 1973 con Deomar “Chapo” Franzoy y formaron una familia compuesta por ellos y sus hijos Mauro, Leila, Leticia y Mariano.
Que, como trabajadora de la educación se desempeñó como profesora en la Escuela de Enseñanza Media Nº 232 “Martin Miguel de Güemes”, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2057 “San José de Calasanz” y en la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1021, y además desempeño tareas administrativas en el Colegio Nº 1128 “Nuestra Señora de Guadalupe”.
Que, durante los años 1981 y 1995 se desempeña como directora en la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº1021, y durante los años 1982 y 1995 dirige la Escuela de Enseñanza Media Nº 232 “Martin Miguel de Güemes”.
Que, es recordada por docentes y alumnos como una persona de bien que supo infundir respeto y cariño en quienes la rodeaban, y como una persona muy organizada, con alta responsabilidad y compromiso por su trabajo.
Que, para dolor de sus familiares y amigos fallece en la ciudad de Malabrigo, el 22 de enero de 1996 con 48 años dejando una huella imborrable en la vida institucional de la EESO Nº232 “Martin Miguel de Güemes” y de la EMPA Nº1021.
Que, desde el 23 de diciembre de 1996, y por iniciativa de toda la comunidad educativa, un aula de la EESO Nº 232 “Martin Miguel de Güemes” lleva su nombre.
Que por iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal se designó al período 2015 – 2016 como año homenaje a la figura de la Sra. Gladis Ester Mugnier, mujer trabajadora de la educación que dedico su vida a la educación de jóvenes y adultos
Que, se coincide con los fundamentos del DEM y, aprobado el proyecto, es necesaria una norma legal que ponga en vigencia la presente.
Por todo ello, y en virtud de facultades que le son propias, el HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MALABRIGO, sanciona con fuerza de:
O R D E N A N Z A:
ARTICULO 1º: Denomínese con el nombre de “Prof. Gladis Mugnier”, a la calle pública sin nombre que comienza en la calle 1º de Mayo extendiéndose hacia el norte, entre los Lotes 236 y 237, ubicada en Barrio San José Obrero según se señala en el Anexo I.-
ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-
Dr Martin Stoppel
VISTO:
El Mensaje y Proyecto de Ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal referido a imposición del nombre “Martin Stoppel” a una calle de la ciudad de Malabrigo, sin nombre; y
CONSIDERANDO:
Que, el Departamento Ejecutivo Municipal eleva a este Concejo para su estudio y aprobación, un Proyecto de Ordenanza referido a imposición del nombre “Dr. Martin Stoppel” a una calle de la ciudad de Malabrigo, sin nombre.
Que, existe la necesidad de designar con una nomenclatura a la calle pública sin nombre que comienza en la intersección de la Avenida Federico Sigel y Avenida General Obligado, extendiéndose hacia el Oeste, ubicada en barrio Rincón de Italia.
Que, es necesario conservar en la memoria de nuestra comunidad a aquellos hombres y mujeres que fueron destacados e influyentes actores en la vida política, económica, social y cultural de la ciudad de Malabrigo;
Que, por iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal se propone el nombre de “Dr. Martin Stoppel”;
Que, el Dr. Martin Stoppel se encontraba en Rusia cuando finalizó la primera guerra mundial, donde se desempeñaba como médico de guerra. Él trabajaba junto a su esposa Sabina Birkel, quien lo ayudó en su labor medicinal y acompañó en todo momento.
Que, al regresar a Austria el panorama no era muy alentador: la pobreza de la guerra había convertido a su patria en un lugar devastado por los saqueos y los incendios. A pesar de aquella situación, siguió con su trabajo para poder mantener a su mujer y sus dos pequeñas hijas, Marion y Ritta Stoppel.
Que, tiempo después el Dr. Stoppel recibió una carta del Dr. Dinn, un compañero de la facultad de medicina de Viena, quien se encontraba en Argentina. En sus cartas le contaba la gran riqueza descubierta en este país.
Que, el Dr. Stoppel decidió viajar a la Argentina. Partió desde la ciudad de Hamburgo, Alemania, desembarcó en noviembre de 1921 en Buenos Aires, viajo en ferrocarril hacia el norte de Santa Fe y se radicó en Colonia Ella.
Que en abril de 1922 llegó su familia de Austria y comenzaron a vivir en una casa cercana a las vías del ferrocarril que aún se mantiene en pie. Tiempo más tarde compraron 50 hectáreas y comenzaron a construir la casa en donde aún vive su hija Ritta.
Que, además de trabajar en la localidad, el Dr. Stoppel realizaba con frecuencia viajes de mediana distancia para atender a sus pacientes en Margarita y la Gallareta donde trabajo para La Forestal. También se estableció en Garabato y en la Sabana como médico del ferrocarril y de la policía.
Que, el Dr. Stoppel fue un profesional que se destacó por su práctica humanitaria de la medicina, fue un hombre muy querido y reconocido por la gente de la región, ya que recibía continuamente pacientes de diferentes pueblos y aunque las personas quizás no podían pagar su consulta era compensado con humildes presentes. Cuentan familiares que llego a tener una gran diversidad de animales silvestres en su hogar.
Que por iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal se designó al periodo 2013 – 2014 como año homenaje a la figura del Dr. Martin Stoppel, porque fue el primer médico que llegó y permaneció en Colonia Ella, Estación Malabrigo.
Que, se coincide con los fundamentos del DEM y, aprobado el proyecto, es necesaria una norma legal que ponga en vigencia la presente.
Por todo ello, y en virtud de facultades que le son propias, el HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MALABRIGO, sanciona con fuerza de:
O R D E N A N Z A:
ARTICULO 1º: Denomínese con el nombre de “Dr. Martin Stoppel” a la calle pública sin nombre que comienza en la intersección de la Avenida Federico Sigel y Avenida General Obligado extendiéndose hacia el Oeste, ubicada en barrio Rincón de Italia, según se señala en el Anexo I.-
ARTICULO 2º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.-