A través del convenio para la construcción de Viveros Inclusivos que firmó el Intendente Municipal Prof. Amado Zorzón en el marco del “Subprograma Provincial de Apoyo a Municipios y Comunas en la Instalación de Viveros Inclusivos”, del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud – Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, se construyó en Malabrigo el primero Vivero Inclusivo. El mismo se encuentra instalado en el predio del SUM del barrio Estación, y su construcción fue finalizada en el día de ayer jueves 4 de agosto.

 

A través de este acuerdo, el Gobierno Provincial colabora con el financiamiento para la adecuación del terreno, la provisión de materiales, herramientas e insumos para completar o complementar las estructuras de producción, brindando también apoyo técnico en el desarrollo del proyecto.

 

El Gobierno provincial asume la responsabilidad de la capacitación y asesoramiento técnico. Una vez capacitado el personal designado, se orientará y asesorará sobre la capacidad organizacional del grupo, los procesos de implementación de pasantías laborales rentadas, mecanismos de acompañamiento a los emprendedores, herramientas de comercialización, sistemas de producción, distribución y venta, packaging, etc. acercando todos los medios posibles para su puesta en marcha (programas, cursos y demás normativas vigentes que se puedan utilizar).

 

Asimismo, se constituirá una Mesa de Trabajo conformada por todos los Ministerios integrantes del Programa,  los representantes del Municipio interviniente de dicha aplicación, personas beneficiarias, así como instituciones escolares, SAMCos, Centros de Discapacidad, Organizaciones Intermedias y Sociales que puedan participar de la aplicación del programa, con el fin de monitorear la aplicación y efectivo cumplimiento de las pautas del programa. El establecimiento de este espacio de diálogo tiene por objeto realizar un seguimiento respecto a los avances, dificultades y desarrollo en general, garantizando que el espacio inclusivo que se instalará en el ámbito municipal.

 

La Municipalidad al crear un vivero destinado a promover la inclusión de las diferentes personas, permitirá participar a personas que se sientan interesadas en aprender las tareas de jardinería o huerta, que presenten o no discapacidad, a partir de los 16 años y sin límite de edad, que se encuentren sin concurrir a instituciones o hayan egresado de ellas, no pudiendo disponerlo para otros fines que no fueran los mencionados por un período no menor de 3 años.

 

Los beneficiarios del servicio pertenecerán, preferentemente al sector más desprotegido, colectivo que deberá estar integrado por personas con discapacidad en forma prioritaria y permanente,  representando  un espacio de producción  al que podrán incluirse además  personas que no presenten discapacidad y se sientan interesadas por capacitarse en el oficio.