«…La situación nos ha convertido en una nación apesadumbrada. Hace años que esperamos un milagro que nos devuelva nuestra riqueza. Pero no hay milagros…», Fernando De la Rúa.
9 de julio de 2001

 

“Estoy acá (en Tucumán) tratando de pensar y sentir lo que sentirían ellos en ese momento. Claramente deberían tener angustia de tomar la decisión, querido Rey, de separarse de España” Mauricio Macri
9 de julio de 2016, Bicentenario de la declaración de Independencia

 

Hoy se realizaba en la Casa del Bicentenario el acto en conmemoración del 201ª aniversario de la declaración de Independencia Argentina. El año anterior, mientras presenciaba el acto en nuestra plaza, el presidente de la República, desde la Casa de Tucumán, hablaba de la “angustia” de separarse de España, (querido Rey)

 

Mientras iba, trataba mentalmente de sumergirme en una escena imaginaria que me haga entender y sentir algún paralelo de aquella sensación de angustia, de algo que me haga pensar que luego de luchar y poner tanto esfuerzo, al momento de concretarlo, sienta “angustia”.

 

Llegué, y sobre el escenario, realizaban ensayos la Orquesta Infanto-Juvenil de nuestra ciudad.

 

Entonaron el himno. Fue el himno más emotivo que he escuchado en vivo, en los años que yo recuerde. Pero no era una sensación musical, era un escenario con todas las banderas argentinas representantes de las escuelas, y la orquesta: muchos niños y jóvenes, desde 6 años de edad, niños de todas las clases sociales de nuestra localidad, niños con capacidades diferentes, todos formando parte de un armonioso equipo, con instrumentos musicales de nuestra cultura latinoamericana. Canté en voz baja el himno, para no concentrar los sentidos en lo que salía de dicho escenario. Fue el himno que recibió el más extenso de los aplausos desde que yo recuerde.

 

Ya no más, violines solo para los que asisten en los conservatorios, no más los accesos a desarrollos de contenidos culturales a ciertas “castas”. Me siento totalmente representado por esa imagen, por una comunidad amplia, plural, que nos incluya, que nos haga formar parte, que interprete los valores que con los años supimos construir. Intentaba recrear el escenario de la “angustia, querido Rey” y me llené de “alegría, esperanza y futuro”.

 

No me representa la claudicación ante “el Rey de España en al año 2016”, no me representa la pérdida de soberanía con el cierre de las políticas de desarrollo energético, atómico, y satelital, no me representa la pérdida de soberanía ante la emisión de deuda externa con ley extranjera a 100 años para financiar gastos corrientes, no me representa la entrega de nuestros recursos naturales en todas sus expresiones, no me representa los recortes al presupuesto universitario, y al desarrollo de la ciencia y técnica… No podemos seguir reduciendo nuestra soberanía.

 

Me representa y me moviliza una expresión como la de la Orquesta infanto-juvenil, la inclusión de todos en un equipo donde desde el lugar de cada uno, construyamos un trabajo de equipo y sociedad que forje nuestra identidad, nuestro desarrollo, nuestro porvenir.

 

Felicito a los directores de la Orquesta, al Secretario de Cultura, Educación y Deportes, y al Intendente Municipal, por sostener el desarrollo de tan importante proyecto en nuestra ciudad, y principalmente a los niños que asisten y padres que acompañan…

 

Nos comprometemos desde el Bloque que presido en el Concejo Deliberante, a apoyar fuertemente estos proyectos, e insistir en la continuidad de los mismos.

 

Cristian Sarramona

 

Vecino, habitante y

Concejal de la Ciudad de Malabrigo