El Área de Salud y el Equipo de Profesionales del CIC llevaron adelante una reunión de trabajo con representantes del SAMCO local y la participación de Stella Maris Mancuello Jefa de Epidemiologia del Nodo Salud Reconquista.
El encuentro fue desarrollado en el Centro Integrador Comunitario donde se dieron inicio a los trabajos para abordar la problemática del Dengue en toda la ciudad, y enmarcar los trabajos dentro del Plan Estratégico de Prevención del dengue, zika y chikungunya que el Ministerio de Salud a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud llevan adelante.
Los trabajos consistirán en una visita domiciliaria a cada uno de los hogares de nuestra ciudad, el desarrollo de un cronograma de descacharrado, la eliminación de reservorios de agua, y las campañas de difusión para fortalecer la prevención.
El mosquito es el principal factor de transmisión de enfermedades virales como dengue, zika, chikungunya. Se cría en recipientes (botellas, floreros, tachos, baldes, palanganas, bebederos de animales, tanques de agua, portamacetas) que contienen agua clara y quieta, presentes tanto en el interior de las casas como en patios, jardines, balcones y terrazas.
Consejos a seguir:
Descacharrización para eliminar los criaderos de mosquitos
Tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua
Colocar boca abajo recipientes que se utilizan diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas
Tapar herméticamente los tanques y recipientes que contengan agua
Mantener limpias las canaletas y desagües
Cambiar el agua de floreros, peceras y bebederos de animales y limpiarlos cada tres días, tanto en la casa como en los cementerios. En este último caso, reemplazar el agua de floreros por arena húmeda y mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados
Eliminar el agua de huecos de árboles, pozos, letrinas abandonadas y portamacetas
Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada