El secretario general de Amsafe reclamó por el 4,5% de aumento por desfasaje inflacionario con el último acuerdo. Reclamó una recomposición salarial que incorpore el 23% que se perdió en 2024.

 

Tras la reunión paritaria de este lunes entre los gremios docentes y el gobierno provincial, el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, manifestó el enorme descontento de los trabajadores de la educación ante lo que consideran una dilatación de las negociaciones salariales por parte del gobierno.

 

En declaraciones a la prensa, Alonso expresó: “En esta reunión paritaria se ratificó que al gobierno de la provincia no le interesa el salario docente”, subrayando la falta de avances en las negociaciones

 

Destacó como uno de los puntos más críticos abordados en la reunión la demora en el pago del 4,5% que, según Alonso, se debía abonar a los docentes correspondiente al desfazaje entre el acuerdo salarial del 5 por ciento y la inflación que trepó al 9,5 por ciento.

 

El dirigente sindical denunció que, en lugar de dar respuesta, el gobierno provincial optó por «un cuarto intermedio», fijando una nueva fecha para la discusión: el próximo miércoles 7 de mayo, algo que, según Alonso, “no tiene nada que ver con las necesidades y la exigencia” del sector.

 

Asimismo, el referente gremial detalló que no existía justificación para que no se hubiera comunicado la fecha del pago del 4,5%, y que dicho porcentaje debía ser abonado de forma simultánea a los docentes activos y jubilados.

 

“Nosotros planteamos claramente que no había motivo para que en el día de hoy no se comunique la fecha de este 4,5 %, que además debía pagarse a los compañeros y las compañeras jubiladas”, afirmó Alonso.

 

Otro tema central fue la necesidad de una recomposición salarial urgente. Según el dirigente, dicha recomposición debe incluir el 23% perdido en la política salarial del 2024 y la deuda pendiente de la paritaria 2023, correspondiente al 23,4% exclusivamente del mes de enero.