En Audiencia Pública Vialidad Nacional pretende peajes en ruta nacional 11
Este viernes 4 se realizó una audiencia pública encabezada por Vialidad Nacional en Resistencia, Chaco, de la que participaron intendentes, presidentes comunales e instituciones de la sociedad civil en el marco del proceso de concesión de la Ruta Nacional 11.
Si bien se trató de un encuentro no vinculante, desde el ente nacional detallaron los trabajos previstos en el marco de una dicha concesión, que abarcará 497,18 kilómetros que unen Santa Fe con Chaco: se trata del tramo que va desde Nelson (Santa Fe) a Resistencia (Chaco).
La propuesta de Vialidad Nacional contempla tres tipos de intervención para el corredor vial: mantenimiento de rutina, obras iniciales y trabajos de rehabilitación y reparación estructural.
Extensión y peajes proyectados: El tramo de concesión va desde el kilómetro 510,62 (Nelson, Santa Fe) hasta el kilómetro 1007,8 (Empalme con RN 16 en Resistencia, Chaco). En ese trayecto se instalarán cinco peajes en sentido sur-norte, ubicados en:
Llambi Campbell
Gobernador Crespo
Vera
Guadalupe Norte
Florencia
Mantenimiento de rutina: A lo largo de todo el tramo se realizarán tareas periódicas como:
Bacheo superficial
Sellado de grietas
Corte de pasto y perfilado de banquinas
Mantenimiento de luminarias, alcantarillas y obras de arte
Reposición de defensas y señalización
Obras iniciales durante el primer año de concesión: Durante los primeros 12 meses, el concesionario deberá ejecutar una serie de intervenciones para la puesta en valor de la ruta, que incluyen:
Bacheos superficiales y profundos
Reparación de losas hundidas y fresado de bordes
Calce de banquinas con material granular
Corte de malezas y limpieza integral de banquinas
Sustitución de barandas metálicas dañadas
Señalización horizontal y vertical
Reparación del sistema de iluminación
Obras menores como reparación de alambrados, refugios y pasarelas
Estas obras tendrán un control estricto mediante “medición por resultado”. Obras de rehabilitación entre el primer y quinto año: En esta etapa se rehabilitarán pavimentos flexibles en calzada y banquinas con metas anuales mínimas. Incluirán:
Fresado y colocación de carpeta nueva
Reciclado in-situ
Refuerzo de banquinas
Corrección de peraltes
Obras obligatorias durante todo el período: Entre las intervenciones obligatorias, se destacó la reparación estructural del puente El Ceibalito, que incluye:
Evaluación estructural y proyecto ejecutivo
Relleno de erosiones y recuperación del cauce
Recalce de zapatas y costura de grietas en estribos
Sustitución de apoyos con dispositivos nuevos
Reparación con materiales epoxídicos
Readecuación del tablero, juntas, defensas y señalización
Construcción de un desvío permanente durante las obras
Este conjunto de trabajos será de cumplimiento obligatorio según el pliego, y podrán sumarse nuevas exigencias definidas por la autoridad competente o propuestas por el concesionario.
Fuente: Radio Amanecer