Un grave accidente de tránsito se registró este mediodía en la Ruta Nacional Nº 11, a la altura del puente El Toba, en el tramo comprendido entre Vera y Malabrigo. La ruta permaneció cortada por varias horas.

 

La Convención Constituyente sancionó los primeros doce artículos de la nueva Constitución provincial. Se mantiene la Legislatura bicameral, se limita la reelección de legisladores, se eliminan los fueros de proceso y se incorpora la paridad de género en las listas.

 

Este miércoles, la Convención Constituyente de Santa Fe aprobó la primera parte de la nueva Constitución provincial, que introduce reformas sustanciales en el funcionamiento del Poder Legislativo. Con la presencia de 67 convencionales y dos ausencias (Beatriz Brouwer por un accidente familiar y Emiliano Peralta por un problema de salud), la votación arrojó 52 sufragios afirmativos y 15 negativos. De esta forma, quedaron modificados los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (inciso 5), 55, 56, 58 y 61 de la actual Carta Magna.

 

Uno de los puntos más relevantes fue la ratificación de la bicameralidad de la Legislatura, compuesta por 50 diputados y 19 senadores, con paridad de género en ambas Cámaras. Para ser diputado se fija un mínimo de 21 años y para senador de 25. La decisión fue defendida por referentes de Unidos y Más para Santa Fe, como Rodrigo Borla, Alejandra Rodenas y Diego Giuliano, aunque fue cuestionada por Somos Vida y La Libertad Avanza, que promovían un esquema unicameral.

 

Otro de los cambios trascendentes es el fin de las reelecciones indefinidas: los legisladores podrán ejercer solo dos mandatos consecutivos, con un intervalo de al menos un período para volver a postularse. Sin embargo, el texto aprobado establece que los actuales legisladores no serán contabilizados dentro de este nuevo esquema, ya que las disposiciones transitorias no los consideran como primer mandato.

 

La reforma también modifica el calendario parlamentario: a partir del próximo período, las sesiones ordinarias se desarrollarán entre el 15 de febrero y el 30 de noviembre, adelantando en un mes el inicio de la actividad legislativa.

 

En cuanto a la inmunidad parlamentaria, se eliminan los fueros de proceso, lo que habilita a que diputados y senadores puedan ser investigados judicialmente. Se mantienen los fueros de opinión y los de arresto, aunque con límites: ningún legislador podrá ser detenido sin la autorización de la Cámara a la que pertenezca, salvo que exista una condena firme o sea sorprendido en flagrancia.

 

Otro cambio de peso es la supresión de la mayoría absoluta en Diputados. Ya no será necesario alcanzar los 28 votos sobre 50, sino que se aplicará un sistema proporcional. Aunque la modificación fue celebrada, el convencional Marcelo Lewandowski (Activemos) señaló que hubiera sido preferible implementar el método D’Hondt.

 

Finalmente, la reforma incorpora de manera explícita la paridad de género en las listas electorales y en la integración de las Cámaras. Con esta disposición, Santa Fe se convierte en la segunda provincia del país en establecer la paridad en su Constitución, y no solo mediante una ley. “Esta Constitución le abre la puerta al protagonismo de las mujeres”, expresó la diputada justicialista Lucila De Ponti, acompañada por su par Lionella Cattalini (Unidos).

 

La aprobación de este primer tramo marca un hito en el proceso de reforma, que continuará en las próximas sesiones de la Convención con el debate sobre otros poderes y organismos del Estado provincial.