La Agencia Provincial de Seguridad Vial aplicó el Sistema de Alerta Temprana. Un conductor de Rosario sumó 14 infracciones y 319 multas anteriores, mientras que otro de Sauce Viejo registró 12 infracciones y 55 previas.

 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, suspendió a cinco conductores que, entre mayo y junio, acumularon más de diez infracciones graves, en su mayoría por exceso de velocidad y alcoholemia positiva. La medida se adoptó mediante la activación del Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito, que permite detectar a personas con alta reincidencia en conductas peligrosas, quitarles la licencia y obligarlas a rendir nuevamente todos los exámenes para recuperarla.

 

“Nuestro objetivo es tener la capacidad de prevenir siniestros viales, detectando a los conductores con alta reincidencia en conductas graves que ponen en riesgo a muchas personas”, afirmó el secretario de la APSV, Carlos Torres. “Estos conductores no pueden pasar inadvertidos y seguir conduciendo, el Estado debe accionar para garantizar la seguridad de todos”, agregó.

 

Conductores con récord de infracciones

 

Entre los casos detectados, figura un conductor de Rosario que entre el 2 de mayo y el 23 de junio acumuló 14 infracciones por exceso de velocidad en zona urbana y que, además, registraba 319 multas anteriores por distintas faltas.

 

En San Cristóbal, otro conductor sumó 14 infracciones por exceso de velocidad en poco más de un mes y acumulaba 41 multas previas.

 

En Sauce Viejo, un infractor registró 12 excesos de velocidad y 55 infracciones anteriores, mientras que en Avellaneda se detectó el caso más extremo: 19 infracciones entre el 1 de mayo y el 24 de junio, más otras 79 previas.

 

También se suspendió a un conductor profesional de San Justo que tenía más de dos alcoholemias positivas en el período analizado y seis anteriores. Además, circulaba sin licencia de conducir desde 2018.

 

“Barrer con los conductores irresponsables”

 

El director de Formación y Comunicación y del Observatorio Vial, Sebastián Kelman, destacó que “este sistema permite barrer con los conductores irresponsables y ponerles límites para que no sigan conduciendo, ya que estas acciones obedecen a un patrón de conducta temeraria repetitiva que pone en riesgo a los demás. Buscamos llegar antes que los hechos ocurran para prevenir”.

 

Kelman adelantó que en los próximos días también se suspenderá la licencia de dos rosarinos que circulaban a más de 140 km/h en plena zona urbana, una conducta que calificó como “francamente temeraria e irresponsable que no podemos dejar pasar”.

 

En este sentido, recordó que la APSV firmó un convenio con la Municipalidad de Rosario para aplicar el Sistema de Alerta Temprana en la ciudad. El acuerdo establece que si un conductor acumula cinco o más faltas graves en dos meses, se le retira la licencia de oficio.

 

Cómo funciona el Sistema de Alerta Temprana

 

El procedimiento contempla la suspensión de la licencia a conductores particulares que, en dos meses, sumen al menos diez infracciones graves —como exceso de velocidad de más de 20 km/h, alcoholemia positiva, cruzar semáforos en rojo o correr picadas—, y a conductores profesionales que registren dos o más alcoholemias positivas en un año.

 

Mensualmente, la APSV realiza un relevamiento administrativo, elabora informes sobre los infractores y notifica al Centro de Emisión de Licencias (CEL) correspondiente. Quienes son sancionados deben presentarse ante el Juzgado de Faltas provincial y luego realizar nuevamente el curso y los exámenes psicofísico, teórico y práctico para recuperar su Licencia Nacional de Conducir.

 

Con esta herramienta, el gobierno provincial busca prevenir siniestros viales graves y reforzar el control sobre quienes muestran un comportamiento reiterado de alto riesgo en la conducción.