EPE reduce la burocracia y digitaliza gestiones: algunos trámites podrán resolverse hasta 18 veces más rápido
En el marco del plan de ordenamiento y eficiencia, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, confirmó que la empresa avanza en una normativa que tendrá un alto impacto positivo en el sector productivo, comercial y de la construcción.
La empresa implementará una reducción de plazos, resolviendo factibilidades de hasta 300 kW en 7 a 15 días y las de más de 300 kW en hasta 50 días, con lo que los tiempos se acortan entre 9 y 18 veces.
Además, los emprendimientos productivos recibirán exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, mientras que los trámites serán 100 % digitales, eliminando la necesidad de concurrir a sucursales. Se extiende a 12 meses la presentación del proyecto técnico con prórroga automática y se simplifica la gestión financiera, permitiendo un único pago que compense deudas y créditos, unificando criterios y estableciendo responsables y plazos concretos para cada etapa del trámite.
“Vamos a lograr que los trámites de factibilidad se hagan entre 9 y 18 veces más rápido. Además, eliminamos pedidos injustificados y estamos poniendo a la EPE como aliada del sector privado, sin trabas ni palos en la rueda”, afirmó Rodríguez.
Según detalló la presidenta, la medida se basa en criterios de eficiencia, digitalización y desburocratización del Estado, lo que permitirá reducir la burocracia y agilizar los procesos, beneficiando directamente a desarrollos inmobiliarios, comerciales e industriales en toda la provincia.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó que “esta es la EPE que queremos: ágil, cercana, sin trabas burocráticas, que deja atrás una forma de trabajar que demora inversiones de los privados. Modernizar la estructura de la empresa y la relación con el usuario es fundamental, además de avanzar con las inversiones en infraestructura”.
Los principales puntos de la medida
Reducción de plazos: las factibilidades de hasta 300 kW se resolverán en 7 a 15 días, contra los 2 a 9 meses actuales. Las factibilidades de más de 300 kW, que hoy demoran entre 6 y 18 meses, tendrán un plazo máximo de 50 días. “Vamos a reducir los tiempos entre 9 y 18 veces”, enfatizó Rodríguez.
Beneficios para emprendimientos productivos: se otorgarán exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitantes hasta 190 kW y para industrias hasta 300 kW durante 6 meses.
Digitalización completa: el trámite será 100 % digital, eliminando la necesidad de concurrir a sucursales o transportar documentación física. “La gente podrá iniciar su expediente desde su oficina o desde su casa”, señaló Rodríguez.
Flexibilidad en la presentación del proyecto técnico: se extendió el plazo a 12 meses, con prórroga automática en caso de adecuaciones.
Simplificación financiera y control de plazos: se reducirá la cantidad de instancias de pago, permitiendo un único momento de liquidación que compense deudas y créditos automáticamente. Además, se unificarán criterios para todos los tipos de suministro y se establecerán plazos y responsables concretos para cada etapa del trámite.