En el centro-norte de Santa Fe comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo granífero, impulsada por condiciones climáticas favorables y buena disponibilidad de agua útil en los suelos. La intención de siembra de soja se estima en 1.100.000 hectáreas, un 3% superior a la campaña anterior.

 

En General Obligado, el girasol muestra un desarrollo vegetativo excelente, con 160.000 hectáreas sembradas, un 18% más que el ciclo anterior. No se detectaron plagas ni enfermedades.

 

Resumen del Estado de Situación de Cultivos – Centro Norte de Santa Fe, período: 22 al 28 de octubre de 2025.

 

Condiciones Climáticas

 

Temperatura: Mínimas de 7-22°C, máximas de 17-34°C

 

Precipitaciones: Variadas intensidades desde el viernes 24, mejorando la recarga hídrica

 

Suelos: Buena disponibilidad de agua útil en la cama de siembra

 

Estado por Cultivo

 

Trigo (476.500 ha sembradas)

 

Estado: 90% bueno a excelente, 8% regular, 2% malo

 

Etapa: Fructificación, madurez y proceso de cosecha en zona norte

 

Rendimientos: 30-35 qq/ha en zonas cosechadas (muy buenos para el área)

 

Sin problemas sanitarios significativos

 

Girasol (160.000 ha – 18% más que ciclo anterior)

 

Estado: Muy bueno a excelente

 

Etapa: Desarrollo vegetativo (V1 a V8)

 

Sin plagas ni enfermedades detectadas

 

Maíz Temprano (95.000 ha – 20% más que ciclo anterior)

 

Estado: Buena emergencia y desarrollo vegetativo

 

Tecnología: Alta, por expectativas de buenos rindes

 

Sin complicaciones

 

Soja Temprana (en siembra)

 

Intención: 1.100.000 ha (3-3.2% más que campaña anterior)

 

Estado: Iniciando siembra con condiciones óptimas

 

Algodón: Superficie similar al año anterior (redistribución: menor en este, mayor en oeste)

 

Sorgo: Intención 10% inferior por resultados desfavorables de campaña pasada.

 

Erosión laminar: Detectada en gran proporción. Departamentos afectados: San Martín, Castellanos y Las Colonias. Superficie en riesgo: 51.69% del total de estos tres departamentos.

 

Se pronostican condiciones favorables para continuar siembra de cultivos de gruesa.

 

Conclusión: Las condiciones hídricas y climáticas son óptimas para el inicio de la campaña 2025/2026, con muy buenas expectativas generales.

 

El maíz temprano también avanza con fuerza: se sembraron 95.000 hectáreas, un 20% más que el año pasado. Los cultivos presentan buena emergencia y densidad, favorecidos por la tecnología aplicada y la recarga hídrica.

 

El trigo, con 476.500 hectáreas sembradas, se encuentra en pleno proceso de cosecha en zonas como el sureste de General Obligado. Los rendimientos promedios oscilan entre 30 y 35 qq/ha, considerados buenos a muy buenos.

 

El clima fue variable: tras un inicio estable, se registraron lluvias intensas entre el 24 y el 26 de octubre, seguidas por un descenso térmico. Las temperaturas fluctuaron entre 7 y 34 °C.

 

Se detectaron procesos de erosión hídrica en distintos cultivos, especialmente en Castellanos y General Obligado, con presencia de erosión laminar, en surco y comienzo de cárcavas. Esto refleja el impacto del manejo inadecuado y las lluvias intensas.

 

En el Departamento General Obligado, el 75,1% de los suelos tiene capacidad productiva agrícola, y en el 99% se realizaron cultivos ,según datos del SEA. Sin embargo, el riesgo de erosión persiste en más del 50% de la superficie agrícola de los tres departamentos analizados.

 

El informe destaca la necesidad de monitoreo constante, aplicación de herbicidas y fertilizantes, y planificación ajustada a cada zona para enfrentar los desafíos de la campaña 2025-2026.