La pérdida acumulada en 2025 es del 7,7% y sostuvieron desde el gremio docente.

 

Funcionarios provinciales y representantes de los gremios de la administración central se reunieron este lunes en Casa Gris para analizar el desajuste registrado en octubre entre los salarios y la inflación, y definir cómo se saldará la diferencia antes de fin de año. El encuentro se desarrolló en el marco de la cláusula de revisión acordada en la última paritaria.

 

Por parte de los gremios participaron el secretario general de UPCN, Jorge Molina, y su par de ATE, Marcelo Delfor. Tras la reunión, el gobierno provincial informó que en noviembre se aplicará un aumento del 4,8% para todos los empleados estatales, incluidos los docentes.

 

La decisión generó una reacción inmediata de Amsafé, que expresó su rechazo y convocó a una conferencia de prensa para esta tarde, encabezada por su secretario general, Rodrigo Alonso. Desde el sindicato remarcaron que la medida “desconoce el ámbito paritario” y la calificaron como “unilateral”.

 

Mientras UPCN y ATE continúan el diálogo en el marco del acuerdo vigente, Amsafé advierte que la definición adoptada por el Ejecutivo provincial no respeta los mecanismos de negociación salarial y adelanta un escenario de mayor tensión en el tramo final del año.