Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje.
El feriado por el Día de la Soberanía de cuatro días generó un aumento del 21% en la cantidad de turistas viajaron por la Argentina, con un crecimiento del 34% en el gasto frente al mismo período del año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el gasto promedio disminuyó y mostró un comportamiento más austero.
En estos cuatro días se desplazaron 1.694.000 turistas y estadía promedio fue de 2,3 noches (un 15% superior a 2024), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa y el formato de cuatro días, que amplió las posibilidades de viaje. Vale recordar que el feriado del año pasado solo tuvo tres días.
Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Salvador Femenia, vocero de CAME, resaltó el 21% más de turistas que en el mismo feriado de 2024, «considerando que este año fueron cuatro días y el año pasado fueron tres».
«Este finde largo fue el mejor del año. En general, los destinos más tradicionales han tenido, por supuesto, la mayor ocupación. Hubo muchos eventos culturales convocantes», indicó el referente.
Feriado largo: ¿cuánto gastaron los turistas?
El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024. Esta variación, según la CAME, refleja un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte.
El comportamiento austero de los turistas se da en un contexto de moderado poder adquisitivo y se espera que se continúe manteniendo durante la temporada de verano.
En total, los turistas desembolsaron $355.789 millones el fin de semana, lo que implica un aumento del 34% real frente a los $196.233 millones gastados en 2024.
Balance turístico de 2025
En lo que va del año se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, lo que equivale a u$s1.944 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas con la actividad turística, destacaron desde la CAME.
Qué se espera para la temporada de verano
De cara a la temporada de verano, las reservas están entre 15 y 20% arriba del verano pasado, según comentó el vicepresidente en la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), Aldo Elías, que se mostró confiado de que el aforo pueda ser más alto luego de que la región (Brasil, Uruguay, Chile) se haya encarecido, lo que podría mejorar la competitividad para Argentina.