Santa Fe: la suba de precios en alimentos y transporte empujaron la inflación de octubre al 2,7%
El informe del IPEC reportó aumentos fuertes en frutas, aceites y combustibles. La inflación interanual ya alcanza el 32,5% y la vivienda continúa entre los gastos que más suben
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe mostró un aumento del 2,7% en octubre, según el informe publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC). Con este registro, la inflación interanual alcanzó el 32,5%, mientras que la variación acumulada desde diciembre se ubicó en 26,7%.
El dato confirma la continuidad del proceso de desaceleración que el indicador mantiene desde principios de 2024, aunque con subas destacadas en rubros sensibles como alimentos, transporte, vivienda y esparcimiento.
Alimentos y bebidas: suba del 2,8% y fuerte impacto de frutas y aceites
El capítulo Alimentos y bebidas aumentó 2,8% en el mes y fue uno de los que más incidió en el nivel general, aportando 0,94 puntos porcentuales a la inflación de octubre.
Dentro del rubro se destacaron incrementos de:
- Frutas: +14,3%
- Aceites y grasas: +6,1%
- Comidas listas para llevar: +3,5%
- Bebidas no alcohólicas: +3,4%
En el relevamiento de precios medios, se observaron fuertes aumentos en productos frescos como la banana (+15,4%), manzana (+11%) y cebolla (+26,6%), mientras que retrocedieron pollo (-3,2%), lechuga (-10,8%) y café molido (-2,6%).
Vivienda y servicios básicos aumentó 2,7%
El rubro Vivienda y servicios básicos registró una suba mensual del 2,7%, pero mostró una variación interanual muy por encima del promedio general: 62,4%.
El alquiler de la vivienda fue el componente con mayor incremento, con un alza del 3,2% mensual y un notable 95,6% interanual, lo que continúa presionando el gasto de los hogares.
Transporte y comunicaciones: 2,9% en el mes
El capítulo Transporte y comunicaciones subió 2,9%, impulsado por:
- Adquisición de vehículos: +4,1%
- Funcionamiento y mantenimiento de vehículos: +3,8%
- Combustibles y lubricantes: +3,7%
Si bien el transporte público prácticamente no se movió (+0,1%), el sector automotor continúa siendo uno de los de mayor presión sobre el costo de vida.
Otros rubros: esparcimiento y bienes personales entre los que más subieron
- Esparcimiento: +3,2%
- Otros bienes y servicios: +3,3%
- Educación: +2,8%
- Indumentaria: +1,9%
El rubro “Otros bienes y servicios”, que incluye productos de higiene personal y cigarrillos, volvió a mostrar variaciones por encima de la media.