El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) informó que en el centro-norte de Santa Fe ya se implantó el 30% de la soja temprana y se recolectó el 20% del trigo de la campaña 2025, con rendimientos que oscilan entre 25 y 52 quintales por hectárea.

 

Según el informe semanal N° 750 de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente al período del 5 al 11 de noviembre, las condiciones climáticas favorables permitieron avanzar con las tareas agrícolas en los 12 departamentos del área de estudio.

 

Soja: intención de siembra récord

 

Las óptimas condiciones de agua útil en la cama de siembra alentaron la implantación de soja temprana, cuya intención se estimó en 1.100.000 hectáreas, entre un 3 y 3,2% superior a la campaña anterior.

 

Para el algodón, la superficie proyectada sería similar a la del año precedente, aunque en el sector este algodonero se concretaría menor área que en el oeste. En el caso del sorgo forrajero o granífero, la intención se evaluó un 10% inferior debido a resultados menos favorables en la campaña pasada.

 

Trigo: avanza la cosecha con buenos rindes

 

Se cosecharon aproximadamente 95.300 hectáreas de trigo, avanzando un 20% en la recolección. Los rendimientos promedios fluctuaron desde mínimos de 25 a 35 quintales por hectárea, hasta máximos de 42 a 48 quintales, con lotes puntuales que alcanzaron 50 a 52 quintales por hectárea.

 

Los trigales se encontraron en estados bueno, muy bueno o excelente en un 89%, un 9% levemente regular a regular y el 2% restante en estado malo. El proceso de cosecha continuó lentamente debido a la alternancia de eventos climáticos de estabilidad e inestabilidad en los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Javier, norte de San Cristóbal, Las Colonias y San Justo.

 

Otros cultivos en desarrollo

 

Girasol: Se sembraron 160.000 hectáreas, un 18% más que en la última campaña. Los cultivares presentaron buen, muy buen a excelente estado, sin inconvenientes, encontrándose en etapas de desarrollo vegetativo y comienzo de estado reproductivo.

 

Maíz temprano: Se implantaron 95.000 hectáreas, un 20% más que en el ciclo anterior. Los maizales mostraron buena emergencia, densidad de plantas y vigoroso desarrollo vegetativo, sin complicaciones.

 

Condiciones climáticas

 

Durante la semana, el clima comenzó estable y soleado. A inicios del viernes 7 aumentó la nubosidad con precipitaciones de media a baja intensidad como consecuencia del ingreso de un frente de tormenta, que permaneció hasta mediados del sábado 8. Posteriormente, se registraron buenas condiciones hasta el final del período.

 

Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 9 a 19°C y máximas de 17 a 32°C. Los montos de agua caída acumulados condicionaron la normalidad y ritmo de las actividades agrícolas.